La medicina no es una ciencia exacta como las matemáticas o la física.
Existen muchos principios generales que son válidos la mayoría de las
veces, pero cada paciente es diferente y lo que es un tratamiento eficaz
para 90% de la población puede que no funcione con el 10% restante. Por
esto, la medicina es intrínsecamente experimental. Incluso los
tratamientos más ampliamente aceptados necesitan ser controlados y
evaluados para determinar si son eficaces para pacientes específicos y
para los pacientes en general. Esta es una de las funciones de la
investigación médica.
Otra función tal vez más conocida es la
creación de nuevos tratamientos, en especial medicamentos, aparatos
médicos y “... la medicina es intrínsecamente experimental.” 97
Manual de Etica Médica – Características principales de la ética médica
Manual
de Etica Médica – La ética y la investigación médica técnicas
quirúrgicas. Se han realizado muchos avances en esta área durante los
últimos 50 años y en la actualidad se hace mucha más investigación que
nunca antes. No obstante, todavía quedan muchas preguntas sin respuestas
sobre el funcionamiento del cuerpo humano, las causas de las
enfermedades (tanto conocidas como nuevas) y la mejor manera de
evitarlas o sanarlas. La investigación médica es el único medio de dar
respuesta a estas interrogantes.
Además de tratar de entender mejor
la fisiología humana, la investigación médica explora una gran variedad
de otros factores de la salud humana, incluidos lo patrones de las
enfermedades (epidemiología), la organización, el financiamiento y la
prestación de atención médica (investigación de sistemas de salud), los
aspectos sociales y culturales de la salud (sociología y antropología
médicas), la legislación (medicina legal) y la ética (ética médica). La
importancia de estos tipos de investigación es cada vez más reconocida
por los organismos encargados del financiamiento, muchos tienen
programas específicos de investigación médica no fisiológica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario