Entre los muchos artículos que se publican en blogs
científicos, hay verdaderas joyas que muy a menudo no reciben la
difusión que merecen. Queremos ayudar a cambiar esta situación.
De entre los medios en español de divulgación científica
exclusivamente online que están en activo y que mayor difusión tienen,
Noticias de la Ciencia y la Tecnología (NCYT) es el primero que apareció
en internet.
Desde el dominio Amazings.com creado en 1996, NCYT se puso en
marcha en 1997. En aquella época, ni siquiera existían aún los blogs. De
haber existido, los fundadores de NCYT (los periodistas y escritores
españoles Manuel Montes Palacio y Jorge Munnshe) habríamos sido blogueros.
NCYT no
ha dejado de funcionar desde su creación, y, después de muchos años
limitada a nuestro dominio madre www.amazings.com, NCYT cuenta desde
Febrero de 2011 con un segundo dominio, www.noticiasdelaciencia.com, más
modernizado y mejor personalizado para este periódico científico.
Las nuevas funcionalidades técnicas disponibles en
Noticiasdelaciencia.com no sólo convierten a éste en nuestro dominio
principal sino que nos han permitido poner en práctica un proyecto que
teníamos en mente desde varios años atrás: El de ayudar a difundir a
través de NCYT los contenidos más interesantes de los mejores blogs (y
también podcasts) científicos en español.
La mecánica que seguimos es la siguiente: Seleccionamos los
artículos más interesantes de los mejores blogs científicos y los
anunciamos en la portada de NCYT, con un enlace que conduce a una página
nuestra en la que ofrecemos las primeras líneas del artículo (para que
los lectores sepan de qué trata), el nombre del blog, y un enlace hacia
la página del blog en que esté entero dicho artículo, para que así los
lectores la visiten para leerlo. También recomendamos esos artículos de
blogs en nuestro boletín NCYT/Amazings, que cuenta ya con más de 55.000
subscriptores, en nuestros feeds gratuitos cuyo contenido actualizado
aparece automáticamente en las numerosas webs y blogs que usan este
servicio nuestro, y también en otras de nuestras webs asociadas, así
como a través de algunas otras vías de difusión.
Entre los muchos artículos que se publican en blogs científicos,
hay verdaderas joyas que muy a menudo no reciben la difusión que
merecen. Queremos ayudar a cambiar esta situación, y que la calidad del
trabajo bien hecho sea recompensada con una promoción a su altura.
Por otra parte, los lectores también se benefician de este servicio
de selección, ya que les evitamos tener que leer los feeds de varios
cientos de blogs para encontrar los mejores artículos de la semana.
Nosotros no publicamos feeds de blogs, sino que hacemos la selección
personalmente, con arreglo no sólo al interés del tema tratado sino
también atendiendo al rigor con que se trata y la calidad con que está
escrito el artículo.
Quienes deseen que su blog, web o programa de radio sea tenido en
cuenta para nuestra selección de lo mejor de la semana, nos lo deben
comunicar a la siguiente dirección de email:
Esta dirección está formada por las siglas ncyt, seguidas por el
símbolo arroba (@) y a continuación el nombre de nuestro primer dominio:
amazings.com
La temática de los blogs, webs o podcasts debe tocar temas de
ciencia y tecnología, aunque no sea exclusivamente. Todas las
especialidades científicas son válidas, incluyendo las más conectadas a
las humanidades como por ejemplo la historia, la sociología, la
psicología y la antropología.
Damos prioridad a la fuente original del artículo sobre los otros
blogs o webs en los que se haya publicado con permiso de la fuente. Es
decir que si tenemos constancia de que el artículo que deseamos
recomendar aparece en tres blogs distintos, el enlace lo pondremos hacia
el blog donde se publicó originalmente, y no hacia los que lo hayan
reeditado, aunque a veces sí podamos colocar enlaces hacia reediciones
autorizadas.
No aceptamos blogs o webs en los que se plagien o pirateen textos u
otros contenidos, ni tampoco blogs o webs en los que se ejerza la
ciberokupación con dominios copiados de otros blogs/webs de la misma
temática, ni tampoco donde se haga un uso fraudulento de marcas ajenas o
se ejerzan tácticas de usurpación de identidad. Tampoco aceptamos blogs
o webs que colaboren para esas clases de páginas.
Nuestras recomendaciones de artículos y de entregas de
programas de radio a veces también se reeditan en otros medios con los
que tenemos acuerdos internacionales de colaboración, como por ejemplo
en estos tres casos:
Recomendación nuestra del artículo "Ética y posibilidad en biotecnología" de La Web de Anilandro
Reeditada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica
Recomendación nuestra del artículo "La gente infeliz evita el contacto visual" del blog Bitnavegantes
Reeditada por el periódico El Universal, que se publica desde 1948 en Colombia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario